V Región de Valparaíso
La región de Valparaíso cuenta con un territorio de 16.369,1 km2, siendo catalogada como una de las regiones con menor superficie a nivel nacional, representando un 0,8% (si se considera el Territorio Chileno Antártico). Del total mencionado, 394 km2 corresponden a territorio insular. Limita al norte con la Región de Coquimbo, al oeste con el Océano Pacífico, por el este con la frontera chileno - argentina y por el sur con la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Según los datos del censo 2002, su población es de 1.539.852 habitantes, considerándose la tercera región mas poblada del país. Prevalece la población urbana, y durante los últimos censos ha disminuido la población rural. La población concentrada en polos urbanos no solo corresponde a la conurbación Valparaíso - Viña del Mar, sino que también a ciudades como Los Andes, San Felipe, Quillota y San Antonio, entre otras.

La Región de
Valparaíso cuenta con dos de los principales puertos del país:
Valparaíso y San Antonio, desde donde se embarcan los principales productos de exportación. También en esta región se encuentra el puerto Quintero - Ventanas,
además de contar con cerca de 22 caletas de pescadores. Es por esto que se considera una región eminentemente portuaria. Esta actividad se combina con un importante desarrollo del
sector industrial y de servicios. Estos últimos potencian la actividad turística existente.
Esta región es la que posee mayor cantidad de provincias, a nivel país, con un total de siete. Estas a su vez se subdivide en 37 comunas. La de mayor superficie es la provincia de
Petorca que alcanza los 4.588,9 km2. En contraste, la
provincia de Isla de Pascua es la de menor superficie, llegando a
los 163,6 km2. Esta última también se destaca por tener la menor cantidad de habitantes, los que alcanzan un total de 3.791.

Fuente: Creación propia
A continuación analizaremos la provincia que trabajaremos, esto es, la de
Valparaíso:
La provincia de
Valparaíso posee la capital provincial y regional: la ciudad de
Valparaíso:
- Puchuncaví: tiene una superficie de 299.9 km2 y una población de 12.954 personas, donde 6.643 son hombres y 6.311 son mujeres.
- Quintero: tiene una superficie de 147,5 km2 y una población de 21.174 personas (10.390 hombres y 10.784 mujeres.)
- Concón: tiene una superficie de 76 km2 y una población de 32.273 personas (15.713 hombres y 16.560 mujeres)
- Viña del Mar: tiene una superficie de 121,6 km2 y una población de 286.931 personas (136.318 hombres y 150.613 mujeres)
- Casablanca: tiene una superficie de 952,5 km2 y una población de 21.874 personas (11.127 hombres y 10.747 mujeres)
- Quilpué: tiene una superficie de 536,9 km2 y una población de 128.578 personas (61.329 hombres y 67.329 mujeres)
- Villa Alemana: tiene una superficie de 96,5 km2 y una población de 95.623 personas (45.868 hombres y 49.755 mujeres)
- Juan Fernández: tiene una superficie de 147.5 km2 y una población de 633 personas (377 hombres y 256 mujeres)
- Valparaíso: tiene una superficie de 401,6 km2 y una población de 275.982 personas (135.217 hombres y 140.765 mujeres)
Geografía Física...Las principales unidades que conforman el relieve de la región son:
- Costa y planicies litorales
- Cordillera de la Costa
- Cordillera de los Andes
Los principales ríos de la región son:
- Río Petorca
- Río La Ligua
- Río Aconcagua
Con respecto a los
índices educacionales, la región de
Valparaíso es reconocida por la enorme presencia de establecimientos de Educación Superior: universidades estatales y privadas, institutos profesionales y centros de formación técnica. Las ciudades de Viña del
Mar y
Valparaíso concentran estas instituciones que constituyen, según estadísticas del año 2002, un 13.5% de los 165.927 alumnos de enseñanza superior existentes en el
país.
Algunas de las universidades
más conocidas y que pertenecen al Consejo de Rectores son la Universidad
Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, la Universidad de
Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha.
Bibliografía utilizada...