A pesar de que este blog está dirigido a toda la comunidad, realizaremos una propuesta didáctica dirigida a los docentes de 1º año medio, donde se trabaja la región y el entorno del alumno; para que de esta forma puedan trabajar estos contenidos dentro del aula. Nuestra propuesta se basa en que los alumnos efectúen una salida a terreno donde puedan observar directamente su entorno, en este caso, su ciudad.
Lo que se propone es un trabajo a lo largo de un semestre, donde se establezcan diferentes actividades para que los alumnos puedan desarrollar un conocimiento acabado y significativo de la unidad. Es por esto que en algunas entradas de este blog se proponen ciertas preguntas que buscan reflexionar y profundizar lo trabajado, así como algunas actividades donde se deben realizar observaciones. Ya que el trabajo en este blog está contextualizado en base a la realidad y los intereses de quien lo confeccionó, se considera que el tema a aplicación no debe ser impuesto ya que se puede trabajar en otras ciudades donde se encuentre contextualizado el alumno. De todas formas, quien desee trabajar este mismo tema puede profundizar y perfeccionar lo realizado, es mas se invita a todos quienes deseen hacer sus críticas y aportes en la sección "Comentarios".
Junto con observar la ciudad los alumnos deben - a partir de una cartografía base entregada por el profesor - ubicar locales nocturnos, gastronómicos, deportivos y comerciales (dependiendo de la ciudad o la parte observada será en número de locales a ubicar). Para esto se debe trabajar con la información del MovieMaker y de la trabajada en clases.
Cuando hayan ubicado todos los locales en la cartografía básica deben analizar los datos obtenidos, ver si existen agrupaciones de locales, si se concentran en un solo lugar o si estan dispersos; para a partir de estos datos, buscar explicaciones.
El producto final será un ensayo donde los alumnos presentarán su trabajo, hablarán de los mapas confeccionados y expondrán sus conclusiones.
Recordar...Pasos metodológicos que se proponen para hacer Geografía y conocer una Región:
- Observación: observar científicamente implica tener preguntas previas y objetivos.
- Descripción: significa identificar los elementos observados.
- Análisis y explicación: relacionar los elementos para encontrar y explicar causas y efectos.
- Generalización: conceptualización de los elementos, factores y procesos con la finalidad de establecer una ley aplicable a otras situaciones o solo un regla general que admite excepciones.
Proponemos que la evaluación que se efectúe sea a través de un portafolio, donde los alumnos vayan recopilando toda la información recopilada y el material trabajado. De esta forma, la evaluación no resulta una instancia determinada sino que se evaluará todo el proceso que se trabaja. Es por esto que no se propone una evaluación determinada ya que dependerá del trabajo realizado por cada profesor y dependiendo de las actividades que sean incluídas en este portafolio.